El perfil de Valores Hartman/Kinsel (PVHK) que emplea el Sistema de Evaluación de Personal , es diferente a todos los demás perfiles de assessement. Cada uno tenemos un patrón único de pensamiento que nos lleva a pensar que una cosa o una elección es mejor que otra. Toda la gente asigna valores más altos a algunas cosas que a otras y estas valuaciones son asignadas con un patrón consistente. El PVHK (Perfil de Valores Hartman/Kinsel) mide este patrón de cómo los candidatos o ejecutivos valúan diferentes cosas, a la gente o a ellos mismos. Si en forma natural cuida aquellas situaciones de su trabajo que requieran ser observadas y aplica un juicio claro sobre esas situaciones, acabará teniendo un desempeño exitoso en su trabajo. Por eso, conocemos de personas muy inteligentes – con un alto IQ – que no tienen éxito en su trabajo y, por el contrario, hay otras personas que no son brillantes pero logran mejores resultados en sus puestos, la diferencia la hace la Inteligencia Emocional.
El Prof. Robert S. Hartman fue un importante filósofo y matemático de origen alemán que vivió en Berlín en la época de Hitler y por su investigación sobre la Axiología Formal fue nominado al Premio Nobel en 1973. También fue investigador en la UNAM y obtuvo sus títulos profesionales y -fue profesor- en importantes universidades de Estados Unidos. Fue él quien convenció a los empresarios de ese país a iniciar la participación de utilidades en 1948 y más adelante participó en la formulación de la PTU en México en 1963. A su muerte sus seguidores fundaron el Instituto Robert S. Hartman en la Universidad de Tennesse con el objeto de que perdurara el Estudio de los Valores. Posteriormente, se formó el mismo Instituto Robert S. Hartman en Berlín para atender a la población europea.
A continuación un breve resumen publicado por el Instituto mencionado.
En México el Perfil se puede aplicar en Español y/o en inglés.
El Profesor Robert S. Hartman vivió una larga temporada con su esposa en Cuernavaca, Morelos, en donde a su muerte en 1973 fue sepultado. Durante su estancia en México, fue Investigador en la Escuela de Filosofía de la UNAM 1957-1973. En Guadalajara, dio a conocer internacionalmente el Perfil de Valores Hartman y sus beneficios.
Posteriormente, al entrar en vigor el Bono de Productividad en México, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas elaboró una propuesta para su aplicación, en la que el fundamento para realizar una aplicación equitativa, está basado en las TRES DIMENSIONES DEL VALOR descubiertas por el Prof. Robert S. Hartman y estudios ampliados por el Prof. Robert K. Smith. (IMEF, boletín elaborado por Carlos Amtmann, presidente del Comité de Productividad. (2014)
Dr. Robert Kinsel Smith
El Prof. Robert Kinsel Smith de EUA, quien partiendo del Perfil de Valores de Robert S. Hartman (PVH) lo optimizó dando como resultado el Perfil de Valores Kinsel/Hartman (PVKH) logrando un lenguaje actualizado y considerablemente mayor confiabilidad en los Resultados y su aplicación a las necesidades de los negocios. Este es el Perfil de Valores utilizado en el Sistema de Evaluación de Personal
El Dr. Robert K. Smith es el creador del Sistema de Contratación de y de Programas como:
Clear Direction Management Development Program, the Individual Contributor Development Program and the Clear Direction Team Directory y es consultor y asesor de . Conocido como un líder en desarrollo profesional, Team Building y servicios de asesoramiento ejecutivo, el Dr. Smith es el autor de cuatro libros, incluyendo el galardonado libro de gestión Discover Your Blind Spots.
El Dr. Smith ha prestado servicios de asesoría ejecutiva a empresas como EDS, el Departamento de Trabajo en USA, NCR, Universal Studios, Comcast-Spectacor y Sara Lee Corporation. Su trabajo se basa en la ciencia de la Axiología.
El Dr. Smith tiene tres títulos de posgrado, incluyendo un doctorado en desarrollo humano y manejo de conflictos del Fuller Seminary en Pasadena, California. En 1980, el Dr. Smith fue nombrado “Case Study Fellow” en Harvard’s Graduate School of Business donde le publicaron dos casos.
El Dr. Smith es reconocido como un líder en Axiología Formal y en cuestiones de recursos humanos tales como entrevistas conductuales, retención, pruebas previas al empleo, contratación, motivación, capacitación en administración e integrador de equipos.
El Perfil de valores de Hartman se ha utilizado en áreas académicas desde los años 50, y el Dr. Robert Kinsel Smith, quien desarrolló el sistema que emplea, lo ha aplicado en la selección para el reclutamiento y las actividades de asesoría de carrera desde 1987.
Estudios realizados por el Dr. Robert Kinsel Smith nos indican que los hombres y las mujeres pensamos igual dentro de una misma cultura, no siendo así tratándose de culturas diferentes.
¿Nuestro cerebro cambia con el tiempo? Estudios del cerebro indican que podemos cambiar nuestro cerebro, sin embargo, el Dr. Robert K. Smith, quien lleva más de treinta años trabajando con su propio cerebro, se inclina a pensar en la idea de que bajo estrés, nos iremos por los ductos del cerebro que se encuentran más firmemente formados a través de décadas. Es lo que se obtiene con la capacitación, realizando ejercicios que sensibilizan el cerebro creando nuevos circuitos que atienden a las nuevas facultades y creando nuevas redes cerebrales. Estudios con escaneos del cerebro, muestran estos cambios, igual que el efecto que las Emociones -Inteligencia Emocional- tienen en nuestro cerebro.
Nuestra forma de pensar y tomar decisiones se deriva en parte importante de nuestro ADN y otra parte se forma durante la adolescencia: la convivencia con nuestros maestros, profesores, compañeros, entrenadores, religiosos, padres, etc.